
Tecnología de la Confección

Historia de la Moda
La moda tiene como objetivo empoderar a las personas para expresar su identidad a través de las prendas de vestir, reflejando una serie de conceptos que van paralelos a la historia del ser humano. Es por eso que, la moda inicia en el periodo paleolítico y neolítico, más adelante en Egipto, seguido por Roma y de esta forma hasta nuestros tiempos. En este curso se desarrollará la evolución cronológica de las prendas de vestir, tanto en su vertiente material como estética y sociológica.

Pedagogía General 1° curso Ciencias de la Educación
Pro. Gabriel Ledezma Vera
La pedagogía general pretende:
- Aplicar las teorías educativas y otras que fundamentan la educación, con solvencia haciendo uso crítico de ella en diferentes contextos para la mejora del accionar educativo. - Emplear los saberes de las disciplinas del área de conocimiento de su especialidad para facilitar el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, siguiendo los modelos pedagógico-didáctico actuales, adecuados y pertinentes al contexto. |

Ciencias Naturales y Salud
Ingeniera Agrónoma Flavia Ramírez
La enseñanza de las Ciencias Naturales y Salud va dirigido a grupos de adolescentes y jóvenes que brinda la posibilidad de, al mismo tiempo que aprender la teoría, la toma de conciencia como ser vivo ocupa e la naturaleza y, a la vez, favorece la construcción de una autoconciencia sobre la ecología, su salud y la de los demás.
Desde esta perspectiva, el enfoque metodológico
de esta disciplina incluye no solo los conocimientos básicos e imprescindibles
que conforman su corpus de conocimientos sino, además, estrategias y técnicas
para que los estudiantes logren construir herramientas que les ayuden a pensar
la propia realidad, la que le circunda y la del mundo

Lengua y Literatura Guaraní
Docente: Lic. Leila Gómez.
Curso dirigido a estudiantes del segundo año de la Carrera de Licenciatura en Bilingüismo Guaraní-Castellano.
Se pretende que el estudiante logre adentrarse en el estudio de la lengua guaraní a partir de nuevos criterios que rompen el esquema de la gramática tradicional.
Clave de Matriculación: Guaraní-2023

Introducción a las Relaciones Internacionales
En el presente curso aprenderás aspectos básicos referentes a las Relaciones Internacionales.
Prof: Lic. Lurdes Cabral Vargas
Dirigido a estudiantes de la carrera: Lic. en Relaciones Internacionales.
Código de matriculación: 12345678

Lengua Extranjera Inglés
Profesor: Lic. Julián Arzamendia Silvero
Clase de Lengua Inglesa dirigida a estudiantes del Bachillerato Técnico en Hotelería y Turismo del Colegio Nacional San Isidro.
Código de Matriculación: Lenglish-2023
Año: 2023

Derecho Laboral
Profesora: Lic. Adriana Arzamendia
Enfoque Teórico-Practico, propiciando principalmente actividades que conduzcan al alumno a discemir, reflexionar, opinar, hablar y escribir sobre lo que esta aprendiendo y a relacionar con sus experiencias previas.
Objetivo Del Curso
Conocer Nuestros Derechos y Nuestras Normas
que Regulan las Relaciones Jurídicas entre Empleadores y Trabajadores.
Objetivos Específicos
· Definir lo que es un Derecho Laboral.
· Analizar Diferentes Contratos Utilizados en las Relaciones Laborales.
. Aplicar las Normas Laborales a Casos Concretos.
Desarrollo: Los días Miércoles y Viernes
Hora Catedra: 3 horas semanales
Para Matriculación: Der2023

Tecnología de precisión en la Agricultura de la Actualidad
Es un curso dirigido a alumnos del ultimo año de la carrera de Agronomía de la Universidad San Carlos.
Objetivos: Poder transmitir a los alumnos sobre todas las tecnologías de precisión que se utilizan en la actualidad en la agricultura y así puedan reconocer y saber como y para que se utilizan.

Ética del Psicólogo
El psicólogo como profesional necesita desarrollar y asumir conductas libres y responsables en el ejercicio de sus funciones, no solo a nivel profesional sino también a nivel personal y social, por eso es importante conocer y aplicar el código de ética de la actualidad.

Tecnologia Educativa
Curso de practica sobre cómo crear un curso para futuros docentes.

CONTABILIDAD BANCARIA
Esta asignatura es una materia dirigida a los estudiantes cuasi colegas que necesitan desenvolverse también en el área bancaria; por ello desarrollaremos varios conceptos de la ciencia bancaria para que así puedan desenvolverse mejor.
Utilizaremos una metodología que enriquezca la integración de la teoría y la práctica así como la activa participación de los alumnos durante el desarrollo de las clases.
Los bancos entidades que se organizan de
acuerdo a leyes especiales y que se dedican a trabajar con el dinero, para lo
cual reciben y tienen a su custodia depósitos hechos por las personas y las
empresas, y otorgan préstamos usando esos mismos recursos.
CPN. Sonia M. Mena

FISICA GENERAL 1
La física es la ciencia que investiga los conceptos fundamentales de la materia, la energía, el tiempo
y el espacio, las interacciones entre cuerpos, así como también las relaciones entre ellos. Sin los
conocimientos que brinda el estudio de la física no existirían las bases para el desarrollo de
cualquier ingeniería. Los productos que provienen de los trabajos de ingeniería se fundamentan en
leyes descritas por la física.
Ing. Lucas Aca.
Horario de clase: Martes y Jueves 17:00 hs a 19:00 hs.

Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Importancia de la enseñanza de la Metodología en la Universidad
La transición de la Educación Media al nivel universitario implica que el estudiante deja de ser un receptor de conocimientos, para iniciar una formación que le permitirá el análisis crítico y la posterior generación de conocimientos. Precisamente, la producción de conocimientos o investigación es una función inherente a la universidad. Más aún, la mayoría de las normativas internacionales coinciden en señalar la investigación como una función de tanta importancia como la asignada a la docencia. No existe docencia de calidad sin investigación.
Docente: Lic. Fátima Bóveda

Lengua y Literatura Castellana
Es un curso dirigido a estudiantes del tercer ciclo y nivel medio.
Competencias específicas de la disciplina
Comprende y produce textos orales y escritos en respuesta a las necesidades comunicativas personales, afectivas, sociales, culturales y/o laborales, en procesos de interacción en los diferentes ámbitos, informales como formales.
· El estudiante debe analizar y valorar textos literarios orales y escritos de variados géneros, pertenecientes a distintas corrientes y tendencias literarias, reconociendo sus características estéticas y los múltiples mensajes que transmiten.