La idea y definición de límite, en especial la del límite de funciones reales, es una cuestión matemáticamente delicada. Piénsese que se logro la Idea intuitiva de límite con la definición actual recién en la segunda mitad del siglo XIX. El abordaje de este tema ofrece dificultades de índole técnico-didáctica que hace que la comprensión fina de éste ocurra en etapas sucesivas y posteriores, cuando el estudiante logre una madurez matemática suficiente. Matrículación: MATH2023 |
Available courses

Psicología Evolutiva
Docente Lic. Perla Delvalle Psicologa con Matricula Numero 10264
La psicología evolucionista se define como "una perspectiva de la investigación psicológica que considera a la cognición y la conducta humana en el amplio contexto darwiniano de la adaptación a ambientes físicos y sociales cambiantes y a la forma de enfrentar nuevos retos intelectuales.

Derecho Agrario y Ambiental
La modificación del ambiente es realizada por la raza humana con el objeto de satisfacer sus múltiples necesidades y demandas, las que por influencia de los avances tecnológicos y del consumismo se han ampliado extraordinariamente, contribuyendo a ello el acceso, a más elevados recursos económicos de un importante sector de la población mundial.
Fundamentalmente, ha sido el desarrollo de la industria, el factor decisivo en la contaminación ambiental, con sus devastadoras consecuencias para la biodiversidad y la alteración del equilibrio ambiental.
La inserción del Derecho Agrario responde a razones geopolíticas y socioeconómicas. Esta área constituye una de las fuentes principales de fuentes de trabajo y de recursos económicos del país, como también consecuencias jurídicas en razón de las actividades que se desarrollan.

Computación Gráfica I
El desarrollo de tareas de diseño por asistencia
tecnológica y familiarización de los
recursos ofrecidos por el software AutoCad.

Traumatología

Claves para la innovación en la docencia universitaria
La finalidad del curso es proponer la cultura de aprendizaje colaborativo para la mejora de la calidad docente, mostrando diversas metodologías de aprendizaje que no son las únicas, ni se agotan en sí mismas, pero que tienen como objetivo ayudar y potenciar los cambios en el aula universitaria.

Historia y Geografia
- La historia nos ayuda a comprender el presente. Así, para entender los hechos políticos o sociales actuales, necesitamos conocer los que ocurrieron en el pasado.
- El conocimiento de la Historia nos ayuda a tener una visión crítica de los hechos y a no dejarnos engañar en el presente.
- El estudio de la Historia nos ayuda a desarrollar el pensamiento abstracto y a reflexionar

Talleres para Padres-Acompañar el Periodo de Adaptación
Este curso fue creado para acompañar "El inicio del periodo de Aprendizaje Escolar"
Profesora: Deisy T. Garay I.
El período de adaptación puede ser definido como «el período de tiempo en el cual el niño o la niña pasa de una unidad de convivencia más elemental, conocida, afectiva, que es la familia, a otro ámbito más amplio, desconocido y nuevo, que es la escuela» donde el principal objetivo sea la socialización, integración y adaptación de los niños y las niñas a ese medio, así como el desarrollo de su autonomía personal.
Es un proceso que permite superar la crisis de la separación de la figura de apego, la fase de oposición en la que se encuentran estos niños favorece el nivel de autoafirmación, es un tiempo que se le brinda al niño/a para que se vincule con el nuevo entorno que lo rodea como espacio físico atendiendo la práctica de valores y la incorporación de hábitos saludables por medio del relacionamiento con la maestra, sus pares y las diversas actividades a realizar.
Este periodo, está orientada a lograr que el niño/a experimente un clima de afecto, seguridad, alegría y confianza, las familias y la docente acompañaran a los niños/as en sus necesidades desde sus respectivos roles. Es fundamental que las experiencias sean positivas y significativas, fortaleciendo así el vínculo entre los/as niños/as, padres y docentes. Se desarrollará las capacidades de motricidad fina, gruesa y enriquecimiento del vocabulario.
El objetivo de esta etapa es: observar, descubrir y explorar el entorno inmediato con una actitud de curiosidad, identificar las características y propiedades más significativas de los elementos y establecer relaciones entre ellos. A partir de estos objetivos, se programarán actividades y se condicionarán los espacios donde los niños y las niñas logren esa integración, socialización y autonomía personal, de forma placentera positiva y enriquecedora.
En relación con lo anterior, se deben:
- Adecuar los espacios donde el niño y la niña desarrollan su actividad para que sean alegres, dinámicos, confortables y motivadores.
- Socializar y proponer, permitir a los niños hacer elecciones y dar sugerencias crear un ambiente de crecimiento cooperativo donde todos se sientan a gusto para aprender.
- Disponer de juguetes y recursos materiales.
- Transmitir a los niños y las niñas seguridad, afectividad, espíritu de entrega, cordialidad...
Otro elemento importante es la familia, la cual debe colaborar estrechamente con el centro escolar, mostrar su agrado, apoyar y dar seguridad a su hijo o hija, manifestar satisfacción y favorecer la autonomía.
El período de adaptación debe ser programado, flexibilizando los grupos y tiempos en función de la jornada escolar y evaluando mediante un registro individual donde se refleje la evolución de las niñas y de los niños durante este período.
Los factores a observar y analizar son:
- Actitud de las familias en la primera entrevista.
- Actitud de la persona adulta que trae al niño o a la niña al centro.
- Actitud ante la maestra.
- Actitud con los objetos.
- Actitud ante el espacio.
- Actitud ante los niños y las niñas.
- Actitud ante el juego y la actividad.
- Conductas de expresión emocional.
- Conductas verbales.
- Actitud ante la comida y el descanso.
- Actitud a la hora de terminar la sesión.

Protección integral de la infancia
Este curso se realiza como práctica en la Materia Tecnología Educativa de la Especialización en docencia universitaria.
Lengua y Literatura Castellana
Este apartado le indicará las diferentes partes del trabajo de campo a ser desarrollado. ¡Ténlo en cuenta!

Mecánica de Materiales I
La Mecánica de Materiales desarrolla conceptos básicos sobre distintos tipos de estructuras y la relación entre acciones, reacciones y fuerzas internas.

Protección integral de la infancia - Oficial
Este curso fue creado en el marco de la especialización en docencia, con la materia tecnologia educativa de la Prof MARY CABRAL.

Criminalística Forense
Dentro de las diferentes disciplinas y ciencias que abarca la criminalística, la fotografía forense es una de ellas. Este tipo de fotografía funciona como fotografía documental ya que debe registrar la escena del crimen y detalles que puedan ser de utilidad para las investigaciones posteriores y como evidencia.
Estudio Jurídico Barreto

Ciencias Naturales y de la Salud
Ilustrar e insertar los principios de las ciencias de la naturaleza y de la salud, de modo a suministrar las herramientas del conocimiento, necesarias para adquirir una visión colectiva de su importancia en el desarrollo presente y futuro de la sociedad.

Toxicología Ambiental
El objetivo fundamental de la toxicología ambiental es el estudio químico y toxicodinámico de estas sustancias en el ambiente, evaluar los riesgos y efectos resultantes, y señalar medidas para impedir el efecto lesivo ambiental y reparar el daño que puedan haber causado.
Docente: Ing. Amb. Limpia Portillo

Derecho Laboral
En este curso se desarrollaran temas de Derecho Laboral:
- Disposiciones constitucionales.
- Contrato especial de trabajo.
- Condiciones generales de trabajo.

Economía Bancaria
Días de Clases: Lunes y Miércoles
Horario: 18:00 hs a 20 hs
Objetivos: Incursionar en los negocios bancarios, cuyo núcleo consiste en la captación de depósitos de terceros que financien inversiones en préstamos y asistencia financiera a terceros (banca crediticia)

Fisica
La física es la ciencia natural que estudia la naturaleza de los componentes y fenómenos más fundamentales del Universo como lo son la energía, la materia, la fuerza, el movimiento, el espacio-tiempo, las magnitudes físicas, las propiedades físicas y las interacciones fundamentales.
Horario de clases
Martes
8:00 a 10:00
Miercoles
9:00 a 11:00

Investigación Operativa
Conocimiento y aplicación de modelos, métodos y conceptos generales asociados a la realidad empresarial, realización de modelamientos y resolución de problemas reales. Conocimiento fundamental para la minimización de costos de una empresa, soluciones óptimas en este ámbito, mejoramiento de procesos productivos, logro de una mayor eficiencia en la gestión de la empresa.

Claves para la innovación en la docencia universitaria
La finalidad del curso es proponer la cultura de aprendizaje colaborativo para la mejora de la calidad docente, mostrando diversas metodologías de aprendizaje que no son las únicas, ni se agotan en sí mismas, pero que tienen como objetivo ayudar y potenciar los cambios en el aula universitaria.

Derecho Procesal Civil I
Prof: Abg. Lucia Godoy.
Días de clases: Lunes a viernes.
Horario: 18:00 a 20:00 horas.
El Derecho procesal es la rama autónoma de la ciencia jurídica que trata la función jurisdiccional, así como la naturaleza, los límites, la forma y la extensión de la actividad del órgano jurisdiccional, de las partes y de los terceros en el proceso.El Derecho procesal se halla concebido como la única herramienta válida para que las garantías y los derechos de las personas, consagrados en la Constitución y en las leyes, puedan hacerse efectivos. Sin él, sin su vigencia, todas esas garantías y todos esos derechos serían meras ilusiones. De allí su importancia, su trascendencia.
OBJETIVOS: Permitirle al alumno conocer y manejar las ideas y las herramientas válidas para el ejercicio de su profesión y, así también, para su vida postuniversitaria aunque ella no fuera precisamente en el campo jurídico. Enseñar, razonar y debatir sobre los hitos más trascendentes de las ideas, concepciones y técnicas procesales. Analizar con claridad y exactitud la naturaleza de los institutos jurídicos procesales. Así mismo, dilucidar las estructuras generales y el carácter de las instituciones, la unidad e integridad de los temas y la síntesis. B

Psicología General
La Psicología General trata de describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, de los sentimientos, de las percepciones y de las acciones humanas

Sistemas de Control de Calidad en Industrias Alimentarias I
El control de calidad, garantiza que todas las actividades y acciones emprendidas para el desarrollo de un producto o servicio satisfagan las necesidades del cliente (consumidor final) y los estándares de la empresa.

DERECHO CIVIL SUCESIONES
El
Derecho Sucesorio, tiene como objetivo fundamental, el estudio y comprensión de
la transmisión del patrimonio por causa de muerte, sus sujetos y los principios fundamentales que presiden el funcionamiento del Derecho
Hereditario.-

Psicopatología II
Curso creado con el objetivo de conocer las
definiciones y conceptos básicos de interpretación, desarrollo histórico y
signos y síntomas que definen a la psicopatología

Materia de Derecho Penal I
1. Definir el Derecho Penal y sus derechos fundamentales.
2. Conocer los principios de la aplicación de la Ley Penal en el tiempo y en el espacio.
Algebra I
El álgebra aporta al perfil del ingeniero, la capacidad de desarrollar un pensamiento lógico y algorítmico al resolver problemas

Educación Financiera
La Educación financiera es la capacidad de entender cómo funciona el dinero en el mundo: como una persona lo obtiene, lo administra, lo invierte, lo gasta y lo dona. Por lo tanto, la educación financiera son los conocimientos que cada individuo tenemos de como funciona el dinero y lo que le rodea.

TIC EN LA EDUCACIÓN
Curso Habilitado para el desarrollo sostenible de la educación.

Teoría y Crítica de la Arquitectura I
Clase Teórica/Práctica correspondiente al 4to Semestre de la Carrera de Arquitectura.
Clases: Lunes de 16:00 a 18:00 hs
Docente: Arq. Gabriela T. González Baez
Auxiliar: Arq. Luis Britto

CAJERO PROFESIONAL
El cajero debe recepcionar, entregar y custodiar dinero en efectivo, cheques, giros y demás documentos de valor, a fin de lograr la recaudación de ingresos a la institución y la cancelación de pagos que correspondan a través de caja, conforme al rubro de cada empresa.

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
El Derecho Internacional Público se constituye en un campo de conocimiento de creciente importancia dentro de las Ciencias Jurídicas. El campo del derecho internacional se ha ampliado enormemente desde su época clásica, y muy particularmente en el periodo que va desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días. Tras el establecimiento del sistema occidental de Estados, luego de la paz de Westfalia, se limitaba en forma casi exclusiva a las relaciones interestatales, aunque el individuo fuera objeto, desde antiguo, de sanciones, internacionales como en el caso de la piratería. Aparecieron luego las organizaciones internacionales, en particular desde mediados del siglo XIX en forma de uniones administrativas y comisiones fluviales. Los organismos internacionales también proliferaron rápidamente a partir de la fundación de las Naciones Unidas. Por último, hubo dos factores que contribuyeron al gran ensanche del objeto del derecho de gentes: uno es el acelerado desarrollo de la tecnología, que abrió nuevos espacios (como los fondos marítimos, o el espacio ultraterrestre) y posibilito la aparición de actividades nuevas; el otro es la gran preocupación actual por la protección del ser humano y de su medio ambiente. Así, se ha incorporado vastos ámbitos nuevos a la formación jurídica intencional: el de la protección internacional de los derechos humanos, el de la reglamentación de los fondos marítimos allende las jurisdicciones nacionales, el del derecho ambiental.-
Los factores arriba mencionados reflejan la cada vez mayor interdependencia entre los distintos actores internacionales. Esta interdependencia se manifiesta también en la mutua influencia que ejercen entre sí el derecho internacional y el derecho interno de cada Estado, así como en los temas en los que ambos coinciden al darles tratamiento
En efecto, actualmente es posible afirmar que los límites entre el derecho interno y el internacional, lejos de ser tajantes, se han vuelto considerablemente difusos. Basta observar la constante transformación de las normas internacionales, consuetudinarias o positivas, en normas de derecho interno.
De esta manera, se constata la necesidad de que el estudiante del Derecho aprehenda esta disciplina, no sólo como un complemento de su carrera, sino como herramienta indispensable de su práctica profesional.

Derecho Procesal Penal
El Derecho Procesal Penal es el conjunto de normas jurídicas correspondientes al derecho publico interno que regulan los procesos de carácter penal, desde su inicio hasta si fin entre el Estado y los particulares.

Historia y geografía
El estudio de la Historia nos ayuda a desarrollar el pensamiento abstracto y a reflexionar
La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad (y como método el propio de las ciencias sociales). Se denomina también “Historia” al período histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.

DERECHO PROCESAL LABORAL
DERECHO PROCESAL LABORAL DEL PARAGUAY.-
PROFESOR HECTOR IZAGUIRRE
– OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS Proveer los marcos teóricos – prácticos necesarios para el ejercicio de la profesión de Abogado, en la jurisdicción del trabajo. Analizar y aprender el contenido programático de la Asignatura DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO, basado en el Código actualizado de la materia. Estudiar los “casos” y resolverlos, individualmente o en equipo (en el Estudio jurídico). Concienciar a los alumnos de que la profesión de Abogado se fundamenta en la confianza, idoneidad, responsabilidad, honestidad y respeto. Contribuir al desarrollo de los auxiliares de la justicia (Abogados) para que cultiven los valores jurídicos conexos (Justicia, Orden, Paz, Libertad, Seguridad, Solidaridad y Bien Común.-

Derecho Penal I (Parte General)
-Esta asignación tiene como objetivo esencial, que los alumnos conozcan el nuevo ordenamiento jurídico penal vigente en el Paraguay.
-Que tengan capacidad de desenvolvimiento practico en materia penal, con capacidad de litigar en el ámbito penal.-
-Que tengan un razonamiento crítico y creativo para ejercer la defensa con destrezas y habilidades básicas que se requieren para poder participar en el actual proceso penal.

Derecho de la Niñez y Adolescencia
Toda medida que se adopte respecto al niño o adolescente, estará fundada en su interés superior. Este
principio estará dirigido a asegurar el desarrollo integral del niño o adolescente, así como el ejercicio y
disfrute pleno de sus derechos y garantías.

MATEMATICA I
Docente: Ing. Carlos Bernal
- OBJETIVO.
En esta clase aprenderemos a razonar con lógica, ser analíticos y deducir e inducir algunas propiedades, que nos permitan generar conocimiento que antes no se tenía; esta clase nos permitira transmitir ideas y resolver problemas, así como tambien identificar diferentes tipos de patrones para predecir fenómenos.

Derecho Civil Personas y Familia
Prof: Abg. Liz García
- Dia de Clases: Lunes , Martes y Jueves
- Horario: 18:00 hs. a 19:00 hs.
En esta materia tenemos como objetivo, otorgarle al futuro abogado todos los conocimientos y herramientas necesarias para su futuro laboral profesional.
Que tenga razonamiento critico y argumentativo, al momento de redactar de forma clara, precisa y ordenada, escritos de demanda, reconvencion y sentencia

Tributación II
Prof. Natalia García Acevedo
Objetivo del Curso
Comprender la
estructura y normativa del sistema tributario del Paraguay
Objetivos Específicos
Identificar las normativas aplicadas al IVA de servicios personales
Examinar los aspectos relacionados a la aplicación del impuesto de la renta empresarial enfocado en el IRE Simple
Analizar el Impuesto a la Renta Personal aplicando las disposiciones tributariasDías de clases: miércoles y viernes
Hora Catedra: 4 horas semanales

MEDICINA FAMILIAR
INFECTOLOGIA
DIAGNOSTICO, MANEJO Y TRATAMIENTO DE LAS ARBOVIROSIS
PROF. DRA. LURDES CACERES

Programación IV (Web)
Clases Semanales: Miércoles de 18:00 a 21:39 hr.
Prof.: Lic. Fredy Arce
- Fundamentación
Con esta asignatura se pretende formar a profesionales capacitados para ofrecer soluciones a nivel de diseño de páginas web, diseño de efectos visuales y de animación; en suma, especialista en la obtención, edición y combinación de medios digitales para ser publicados en la Web.
- Objetivo
Proporcionar al estudiante los conocimientos para el manejo de las diferentes
herramientas para el diseño, desarrollo y gestión de páginas Web.

TRIBUTACIÓN II
- Proveer conocimientos básicos de la Contabilidad Tributaria analizando los principios aplicados, disposiciones y reglamentos de los distintos impuestos que afectan a las personas física, jurídicas, unipersonales y entidades sin fines de lucro.

Lic. Sandra González Harapiuk
Horas cátedra: Cuatro horas semanales
Clases días Lunes y Miércoles

Fotografia Forense en la Criminalistica nivel inicial

DERECHO CIVIL 2
Interpretación y análisis de las normas y principios de los Derechos Reales.

CONTABILIDAD BÁSICA
Profesor Elias Riveros Argüello
En este curso se podrá aprender a usar herramientas que son de muy importante para los estudiantes de contabilidad

Introducción a la Administración
Se trata de una asignatura introductoria que pretende proporcionar a los estudiantes del Curso Probatorio de Admisión los conceptos básicos sobre la Administración.

Enfermeria en Alto Riesgo
Proceso de Atención de Enfermería en Estado Crítico Agudo:
🕞Martes 18:00hs a 21:00hs
🕒Jueves 18:00hs a 21:00hs
Lic. Cynthia Maciel.

Dirección Estratégica de Recursos Humanos
Al finalizar el desarrollo de esta materia el alumno estará capacitado para:
☑️Determinar la utilidad de las metas organizacionales.
☑️Diferenciar planes estratégicos y planes operativos.
Horarios:
🕰️ Lunes: 18:00 a 19:20 hs.
🕰️ Miércoles: 18:00 a 19:20 hs.
Total de horas cátedras: 4 hs.
Lic. Larisa Supruniuk Báez.

DERECHO CIVIL-REALES
Interpretación y
análisis de las normas y principios de los Derechos Reales.

DERECHO CIVIL II
Interpretación y
análisis de las normas y principios de los Derechos Reales.

HORTICULTURA
Prof.: Ing. Agrop. Mario Monteggia
Clases: martes y viernes
Horario: 7:00 a 11:45 hs.

Química de los Alimentos
La química de los alimentos es un ámbito del conocimiento que estudia el detalle de las sustancias químicas que forman parte de los productos alimenticios ya sea por su composición original, por los ingredientes añadidos o por los procesos de producción que se dan en ellos.
✔️Profesora: Ing. Alim. Romina Franco
✔️Carga Horaria: 4 horas cátedras semanales
✔️Horario: Lunes y jueves de 14:00 a 15:20

Historia de la Arquitectura I
Prof. Arq. Luis Britto
Objetivo General: Estudiar los orígenes de la arquitectura como actividad modificadora del medio natural y de las relaciones sociales; se analizarán los procesos elementales de conformación del hábitat y de la apropiación del territorio, que aún hoy informan la misma raíz del construir y del hábitat en términos funcionales, tecnológicos, culturales e ideológicos.
Clases: Días Jueves 14:00 hs. a 16:00 hs. (3 hs cátedras)

Contabilidad I
La materia tiene como propósito, proveer
conocimientos básicos de contabilidad y sus usos, buscando la consolidación de
los conocimientos teóricos y la obtención de suficiente habilidad para el
procesamiento de operaciones y la elaboración de los estados contables conforme
a principios (o normas) contables generales aceptables e interpretados.
Las clases serán los días lunes a viernes de 18:00 a 21:00h.
Prof. Lic. Adriana Silveyra.
Tecnología de la Confección

Historia de la Moda
La moda tiene como objetivo empoderar a las personas para expresar su identidad a través de las prendas de vestir, reflejando una serie de conceptos que van paralelos a la historia del ser humano. Es por eso que, la moda inicia en el periodo paleolítico y neolítico, más adelante en Egipto, seguido por Roma y de esta forma hasta nuestros tiempos. En este curso se desarrollará la evolución cronológica de las prendas de vestir, tanto en su vertiente material como estética y sociológica.

Pedagogía General 1° curso Ciencias de la Educación
Pro. Gabriel Ledezma Vera
La pedagogía general pretende:
- Aplicar las teorías educativas y otras que fundamentan la educación, con solvencia haciendo uso crítico de ella en diferentes contextos para la mejora del accionar educativo. - Emplear los saberes de las disciplinas del área de conocimiento de su especialidad para facilitar el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, siguiendo los modelos pedagógico-didáctico actuales, adecuados y pertinentes al contexto. |

Ciencias Naturales y Salud
Ingeniera Agrónoma Flavia Ramírez
La enseñanza de las Ciencias Naturales y Salud va dirigido a grupos de adolescentes y jóvenes que brinda la posibilidad de, al mismo tiempo que aprender la teoría, la toma de conciencia como ser vivo ocupa e la naturaleza y, a la vez, favorece la construcción de una autoconciencia sobre la ecología, su salud y la de los demás.
Desde esta perspectiva, el enfoque metodológico
de esta disciplina incluye no solo los conocimientos básicos e imprescindibles
que conforman su corpus de conocimientos sino, además, estrategias y técnicas
para que los estudiantes logren construir herramientas que les ayuden a pensar
la propia realidad, la que le circunda y la del mundo

Lengua y Literatura Guaraní
Docente: Lic. Leila Gómez.
Curso dirigido a estudiantes del segundo año de la Carrera de Licenciatura en Bilingüismo Guaraní-Castellano.
Se pretende que el estudiante logre adentrarse en el estudio de la lengua guaraní a partir de nuevos criterios que rompen el esquema de la gramática tradicional.
Clave de Matriculación: Guaraní-2023

Introducción a las Relaciones Internacionales
En el presente curso aprenderás aspectos básicos referentes a las Relaciones Internacionales.
Prof: Lic. Lurdes Cabral Vargas
Dirigido a estudiantes de la carrera: Lic. en Relaciones Internacionales.
Código de matriculación: 12345678

Lengua Extranjera Inglés
Profesor: Lic. Julián Arzamendia Silvero
Clase de Lengua Inglesa dirigida a estudiantes del Bachillerato Técnico en Hotelería y Turismo del Colegio Nacional San Isidro.
Código de Matriculación: Lenglish-2023
Año: 2023

Derecho Laboral
Profesora: Lic. Adriana Arzamendia
Enfoque Teórico-Practico, propiciando principalmente actividades que conduzcan al alumno a discemir, reflexionar, opinar, hablar y escribir sobre lo que esta aprendiendo y a relacionar con sus experiencias previas.
Objetivo Del Curso
Conocer Nuestros Derechos y Nuestras Normas
que Regulan las Relaciones Jurídicas entre Empleadores y Trabajadores.
Objetivos Específicos
· Definir lo que es un Derecho Laboral.
· Analizar Diferentes Contratos Utilizados en las Relaciones Laborales.
. Aplicar las Normas Laborales a Casos Concretos.
Desarrollo: Los días Miércoles y Viernes
Hora Catedra: 3 horas semanales
Para Matriculación: Der2023

Tecnología de precisión en la Agricultura de la Actualidad
Es un curso dirigido a alumnos del ultimo año de la carrera de Agronomía de la Universidad San Carlos.
Objetivos: Poder transmitir a los alumnos sobre todas las tecnologías de precisión que se utilizan en la actualidad en la agricultura y así puedan reconocer y saber como y para que se utilizan.

Ética del Psicólogo
El psicólogo como profesional necesita desarrollar y asumir conductas libres y responsables en el ejercicio de sus funciones, no solo a nivel profesional sino también a nivel personal y social, por eso es importante conocer y aplicar el código de ética de la actualidad.

Tecnologia Educativa
Curso de practica sobre cómo crear un curso para futuros docentes.

CONTABILIDAD BANCARIA
Esta asignatura es una materia dirigida a los estudiantes cuasi colegas que necesitan desenvolverse también en el área bancaria; por ello desarrollaremos varios conceptos de la ciencia bancaria para que así puedan desenvolverse mejor.
Utilizaremos una metodología que enriquezca la integración de la teoría y la práctica así como la activa participación de los alumnos durante el desarrollo de las clases.
Los bancos entidades que se organizan de
acuerdo a leyes especiales y que se dedican a trabajar con el dinero, para lo
cual reciben y tienen a su custodia depósitos hechos por las personas y las
empresas, y otorgan préstamos usando esos mismos recursos.
CPN. Sonia M. Mena

FISICA GENERAL 1
La física es la ciencia que investiga los conceptos fundamentales de la materia, la energía, el tiempo
y el espacio, las interacciones entre cuerpos, así como también las relaciones entre ellos. Sin los
conocimientos que brinda el estudio de la física no existirían las bases para el desarrollo de
cualquier ingeniería. Los productos que provienen de los trabajos de ingeniería se fundamentan en
leyes descritas por la física.
Ing. Lucas Aca.
Horario de clase: Martes y Jueves 17:00 hs a 19:00 hs.

Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Importancia de la enseñanza de la Metodología en la Universidad
La transición de la Educación Media al nivel universitario implica que el estudiante deja de ser un receptor de conocimientos, para iniciar una formación que le permitirá el análisis crítico y la posterior generación de conocimientos. Precisamente, la producción de conocimientos o investigación es una función inherente a la universidad. Más aún, la mayoría de las normativas internacionales coinciden en señalar la investigación como una función de tanta importancia como la asignada a la docencia. No existe docencia de calidad sin investigación.
Docente: Lic. Fátima Bóveda

Lengua y Literatura Castellana
Es un curso dirigido a estudiantes del tercer ciclo y nivel medio.
Competencias específicas de la disciplina
Comprende y produce textos orales y escritos en respuesta a las necesidades comunicativas personales, afectivas, sociales, culturales y/o laborales, en procesos de interacción en los diferentes ámbitos, informales como formales.
· El estudiante debe analizar y valorar textos literarios orales y escritos de variados géneros, pertenecientes a distintas corrientes y tendencias literarias, reconociendo sus características estéticas y los múltiples mensajes que transmiten.

ADMINISTRACIÓN II
Profe. Lisandra Friedrich
Administración II brinda los servicios de un gerente para comprender las
causas y efectos del mismo en el entorno, optimizar la búsqueda de metas de
crecimiento y rentabilidad organizacional, analizar casos con un enfoque global
y desarrollar lineamientos de acción. y habilidad Para la toma de decisiones y
resolución de problemas en respuesta a preocupaciones ambientales. Es decir,
internalizar en el alumno el enfoque sistémico de la administración y la
economía moderna
Días de Clases: Miércoles y Viernes
Carga Horaria: 72 H.C
Clave de acceso: ADMI2-2023

Formación Ética y Ciudadana
Competencia del curso: Prioriza la educación integral y permanente de las personas a través de los valores que las dignifican y las preparan para actuar como ciudadanos responsables en la vida democrática. La sociedad contemporánea demanda una “educación en valores” (morales, democráticos, cívicos, etc.)
Docente: Abg. Jorge Omar Ramírez

Microeconomía I
Docente: Ing. Claribel Arguello
La Microeconomía constituye una de las ramas principales de la economía que se encuentra orientado a la observancia del comportamiento individual de una empresa, una industria, un producto en particular o un precio.
Durante el desarrollo de la asignatura, el estudiante podrá identificar a los agentes del proceso de evolución y cambio de las unidades económicas.
Carga horaria semanal: 4Hs
Día de clases: Jueves
Código de auto-matriculación: Micro2023

Derecho Constitucional
Prof. Sadan Chamorro Mussi
La Constitución Nacional, Ley Suprema de la Nación es el primer instrumento jurídico que
se debe conocer en profundidad y manejar con solvencia como estudiante y posteriormente en la
vida profesional; razón por la cual es de suma importancia del estudio del Derecho Constitucional
desde una perspectiva integradora de la teoría constitucional, el texto de la Constitución, de la
Jurisprudencia y del Derecho Comparado, siendo considerado éste último con el propósito de
conocer las características y los diferentes contextos en que se realizan los Derechos
Constitucionales de otros países

Matemáticas
Docente: Lic. Christian Rolón
Las matemáticas han acompañado el desarrollo de la humanidad desde tiempos remotos y han marcado el rumbo de nuestra historia, tanto a nivel científico para la comprensión, descripción y predicción de nuestro entorno, como a nivel social y cultural en la creación y desarrollo de tecnologías tan cotidianas como la radio, la televisión y los teléfonos inteligentes. Hoy, este rol primordial de las matemáticas se hace más necesario que nunca, debido a la revolución de los datos y el surgimiento de la Inteligencia Artificial (IA). Y es labor del matemático generar muchos de los conceptos que sustenten los fundamentos de mucha ciencia nueva que nos sorprenderá con sus descubrimientos, continuará mejorando nuestras vidas.
Días de Clases: Martes
Contraseña de acceso: mat2023

ADMINISTRACIÓN I
En este curso, el alumno será capaz de evaluar el papel de la administración pública y privada en el desarrollo social, conocer y explicar el funcionamiento y la contribución social del sistema económico y sus respectivos subsistemas, y aplicar los conocimientos teóricos. Identificar los elementos y principios de la gestión en situaciones simuladas o de la vida real, que le permitan integrar la teoría y la práctica.
Días de Clases: Martes y Viernes
Carga Horaria: 72 H.C
Cave de Matriculación: ADMI-2023

Contabilidad I
Prof. Marcela Lachuk
COMPETENCIAS
|

Fisica I
Ing. Edgar Espinola
Introduccion
De acuerdo a la definición de Ingeniería aprobada por el Mercosur Educativo a propuesta
de la Comisión Consultiva de Expertos en Ingeniería integrada por profesionales de todos
los países; reunidos en Santiago de Chile, Junio de 2001;. Ingeniería está definida como;
“El conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos de base físico-matemática, que
con la técnica y el arte analiza, crea y desarrolla sistemas y productos, procesos y obras
físicas, mediante el empleo de la energía y materiales, para proporcionar a la humanidad
con eficiencia y sobre bases económicas, bienes y servicios que le dan bienestar con
seguridad y creciente calidad de vida, preservando el medio ambiente”
Conforme esta definición, el futuro ingeniero, necesitan de una formación sólida en los
principios fundamentales de las Ciencias Físicas, que en su carácter de Ciencia
Experimental estudia y fundamenta las leyes y principios que rigen la naturaleza en todo el
universo.
Esta afirmación se ve reforzada por la rapidez de los cambios tecnológicos, que hacen
difícil predecir la tecnología que usara el futuro ingeniero en el ejercicio de la profesión,
razón por la cual es necesaria una profunda formación de base.
La Mecánica, como la parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos, sus
causas y efectos, sus Leyes y Conservaciones (Energía y Cantidad de Movimiento), es la
piedra angular sobre la cual se estructura la Ciencia Física

FISICOQUIMICA I- CALORIMETRIA
Profesor. Adolfo Vera
Detalles.
Dentro de este curso se desarrollara los principios básicos que rigen la calorimetría, tales como conceptos, diferencias entre calor sensible y latente y problemas referentes a los mismos.

DEONTOLOGIA JURIDICA
Esta destinado a alumnos del último semestre de esta Facultad.
Al concluir el curso, el estudiante comprenderá claramente la función de la profesión de Abogado. Dispondrá junto con los conocimientos técnicos adquiridos durante la carrera de los principios y pautas de conductas adecuadas, de tal manera que las normas éticas-deontológicas de su profesión se incorporen y co-actúen con los conocimientos técnicos y destrezas desarrolladas durante la carrera.
Abog. Ana Lizz B. Gaona

Psicopatología I
La Psicopatología es una de las ramas de la psicología que se encarga de estudiar y clasificar los trastornos mentales agrupados en los manuales CIE-10 y DSM-5
Lic. Natalia Sofia Faria Lisboa

Contabilidad y Legislación Bancaria
Este curso tiene el objetivo de mostrar a los alumno como funciona el Banco Central del Paraguay que es el encargado de regir normas y resoluciones para las actividades bancarias entre ellas sus procesos contables.

Lengua y Literatura Castellana
Estimados estudiantes.
En esta materia se aprenderá a Comprender y expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada en las diferentes situaciones de la actividad social y cultural.
También a tener los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar de forma adecuada, coherente y correcta, y para comprender textos orales y escritos.

Econometría 1
Docente : Ing. Com. Belén Rodríguez.
Curso dirigido a estudiantes del séptimo semestre de la carrera Ingeniería Comercial, de la Universidad Nacional de Itapúa
Horario de clases : Martes y Viernes, de 19 a 21 : 30 hs.

Seguridad e Higiene Laboral
Docente: Ing. Amb. Natalia Paniagua
Es primordial que el profesional egresado de la carrera ingeniería
ambiental cuente con conocimientos que le permitan identificar,
analizar y comprender la importancia de la seguridad e higiene en las
industrias, de manera que sea capaz de describir los riesgos y las
enfermedades inherentes a las actividades desarrolladas. Y así
mismo logre evaluar los riesgos industriales y sugerir las medidas de
protección apropiadas.
Dirigido a alumnos de cuarto semestre.
Carga horaria semanal: 4Hs
Día de clases: viernes
Código de auto-matriculación: seg2023

Seguridad e Higiene Laboral
Docente: Ing. Gianina Rojas
Curso dirigido a los alumnos del cuarto semestre de la carrera Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Itapúa.
Clave de matriculación: SegHig-2023
Horario de clases: 16:30 a 18:30 hs, los días viernes.
Horas cátedras semanal: 3 horas.

BIOLOGÍA
Docente:
Prof. María Diana Damús Pereira
Los conocimientos biológicos son fundamentales para todo ser humano, ya que tienen aplicación en muchas de sus actividades cotidianas, por eso, el curso de Biología pretende darle a l estudiante las herramientas necesarias a través del conocimiento y la comprensión de las características, propiedades y procesos que ocurren en los organismos vivos, en especial, en el ser humano, para que aplique en la resolución de problemas relacionados con su vida, particularmente en la conservación de su salud y el mejoramiento del medio donde habita.

Taller de Composición y Proyecto Arquitectónico 6
Docente: Arq. Lorena Kazlauskas Kondratiuk.-
Jueves y Viernes de 8:00hs a 12:00hs.
¡Bienvenidos a esta asignatura del Área de Proyecto!
Nuestro principal objetivo este semestre será:
Interpretar, desde el ámbito de la teoría, al hecho urbano-arquitectónico a partir del fenómeno interactivo entre el objeto arquitectónico y el lugar,
acercándolo al territorio urbanizado a través de una operatoria proyectual basada en análisis socioeconómico, cultural y físico ambiental.

Administración y Gestión Educacional
La finalidad de la materia es aportar conocimientos y herramientas elementales para que los futuros educadores, durante su desempeño profesional, sean capaces de contribuir a la evaluación periódica de estos elementos.
Lic. Marcos Javier Mereles Komarek

MERCADOTECNIA I
Módulo “Mercadotecnia I”, les doy la mas cordial bienvenida a este espacio de aprendizaje colaborativo.

Teoría Económica
Profe: Dahiana Giménez
Horario de clases: Lunes de 18:00 a 20:00 horas.
Dirigido a estudiantes del Primer Curso de Licenciatura en Administración.
Curso de Teoría y Práctica sobre los Fundamentos de la Economía.

Gabinete Informático
GABINETE INFORMATICO
Generalidades
Dirigido a los alumnos del 5to curso 3er año de la carrera de Licenciatura en Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Habilidades
- Adquirir conocimientos sobre la materia en cuestión de tal modo que pueda desarrollar las aptitudes de la profesión.
- La teoría debe vincularse directamente con la práctica, la competencia para poder desarrollar y desenvolverse dando soluciones innovadoras a contingencias reales.
Finalidad
Lo que se busca en la materia es que al culmino del semestre el alumnado haya adquirido satisfactoriamente las informaciones dadas de tal modo que el conocimiento sea interdisciplinario para aplicarlo en diferentes contextos del campo laboral.
Metodología
- Las clases se estará desarrollando de forma sincrónica cómo también asincrónica de tal modo que el alumno pueda desarrollar sus habilidades con ayuda de las herramientas tecnológicas así también explorar sus habilidades fuera del aula.
Prof. Lic. Esteban Emmanuel Roche

Ciencias Naturales
Docente: Ing. Amb. Rocío Cubas
Días de clases: Martes
Carga Horaria semanal: 3hs
Curso dirigido a los alumnos del 7mo semestre de la carrera Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad Nacional de Itapúa en el mismo se busca que los alumnos logren comprender los conocimientos generales sobre los recursos naturales y sus compontes, que logren identificar los problemas presentes en producción agrícola con el medio ambiente, aplicar los conocimientos para solucionar dichos problemas, que el alumno pueda adquirir conocimientos en aula para que luego pueda ser aplicada en el campo. Se Busca que el alumno pueda comprender correctamente sobre la edafología, el uso sostenible del suelo y la aplicación de la agricultura ecológica.

Matemática
Profe Martin Aquino
En esta unidad esta unido en 4 unidades temáticas. Cada una de ellas inicia con un acercamiento intuitivo al tema a ser tratado, en que se unen conceptos matemáticos con situaciones cotidianas y problemas del mundo real.
Los temas son desarrollados de forma clara y organizada, acompañados de ejemplos, gráficos y el sustento teórico que permite un acercamiento formal y riguroso a la materia. los ejercicios propuestos, la autoevaluación y la revisión de la unidad, ayudan a afianzar la destrezas y capacidades matemáticas en cada unidad.

MATEMÁTICA
Profe: Sandra Ruiz Díaz Trussi
Breve historia sobre el surgimiento del límite

Ciencias Naturales
Prof. Dina Acosta
Lunes : 10:40 a 12 horas
Miércoles: 09:00 a 9:55

Introducción a la economía
Ing. Com. Carolina Velázquez. Clave Mat. 123ECO
Objetivo: Brindar una formación generalizada para el análisis e interpretación de
los principales postulados económicos que sirvan de base en su formación como
Ingeniero Comercial.
Analisis de circuitos
Analisis de circuitos:
La asignatura de Análisis de Circuitos proporciona las herramientas necesarias para entender el comportamiento de los circuitos eléctricos y determinar las magnitudes fisicas en cada uno de sus elementos.
Lo que aprendera el alumno:
Se aprendera a determinar las magnitudes existentes en los componentes electricos asi como tambien a diseñar circuitos basicos.

Administración
Buenas Querido Estudiantes, de la carrera de Licenciatura en Administración.
En esta asignatura vamos a aprender los conocimientos básicos de la Administración I. Partiendo de la historia de la administración y las principales teorías administrativas y del proceso administrativo como también la administración y su globalización en el siglo XXI.
El
Campus será utilizado todo el semestre. Subiré al campus: -
Temario de la asignatura y/o partes de la misma.
También habrá actividades de evaluación que deberán de realizar.
Como ser los foros, observación
de videos. y tareas.
Espero que podamos compartir un excelente semestre.
Prof: Lic. Maria Melgarejo
Clave de matriculación: Adm1.2023

Práctica Profesional Docente I
Dirigido a estudiantes del Primer año de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Educación.
El objetivo principal del curso es:
Que el estudiante interprete que las instituciones educativas no están aisladas del contexto social y que un docente solo puede cumplir su rol educativo en la medida que responda a los intereses, necesidades y posibilidades de la comunidad educativa, es decir al docente le corresponde dar respuesta a este proceso de contextualización lo que implica un compromiso no solo con los educandos sino con todos los agentes educativos.
Lic. Cinthia Raquel Delvalle Sosa

Diseño Técnico ll
Docente: Ing. Diego Bottger
Esta unidad de aprendizaje es básica en el plan de estudios, dado que el dibujo es el lenguaje
gráfico del ingeniero civil y tiene como objetivo principal proporcionar al estudiante los
conocimientos y habilidades necesarias para representar la geometría de los elementos que
integran las obras de Ingeniería Civil mediante el uso de las herramientas que requiere el dibujo
técnico, manejo de instrumentos, geometría descriptiva, teoría de proyecciones, isometrías y
desarrollos.
Para la elaboración de todo proyecto se
inicia con la representación de las ideas, mismas que al pasar por los procesos de planeación y
diseño se van consolidando hasta definirlas en planos constructivos y estructurales, con la
finalidad de presupuestar, dirigir y supervisar la construcción de toda obra de Ingeniería Civil.

Educación Inclusiva
Objetivos del curso.
Sensibilizar a los participantes sobre la problemática de los estudiantes que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación.
Analizar las informaciones mas relevantes sobre las Discapacidades y los Trastornos de Aprendizaje mas frecuentes .
Reconocer las características educativas más fundamentales según la necesidad especifica del alumno.
Lic. Natalia Cardozo Baéz

Diseño Grafico
Docente: Lic. Marianita Echeverria En este modulo el alumno podrá desarrollar su capacidad de producir y gestionar soluciones efectivas, eficientes y convenientes a problemas de comunicación visual . Con los los conocimientos del diseño gráfico y las herramientas, programas para creación de piezas gráficas. |